La madre que acuerda un
régimen de guarda compartida no es menos madre que aquella que se decanta por
un sistema de guarda monoparental. Resulta innecesario explicar el porqué. En
cambio, quizá sí es necesario divulgar los motivos por los que la custodia compartida
no es sólo el deseo de un progenitor (el padre), sino que también quizás una
necesidad para la mujer en la sociedad actual. Pues sería contradictorio
que en una sociedad que queremos cada vez más igualitaria, se reservase el
papel de la crianza de los hijos solo a las mujeres.
Para el caso de que la guarda de los hijos sea atribuida en exclusiva a la madre, podrá esta combinar los horarios escolares con los laborales? Realmente, por más que el padre satisfaga una pensión de alimentos para compensar a la madre, esta pensión compensa las renuncias laborales que inevitablemente se tendrán que hacer? Este sistema no implica prolongar la dependencia económica de la mujer más allá incluso del matrimonio? Las mujeres deben soportar sentir que pretenden vivir a costa de su “ex”?
Dentro de un sistema de
guarda monoparental, un progenitor tiene la responsabilidad de cumplir con las
rutinas, cuidado y horarios de sus hijos la mayor parte del año, en cambio, al
otro progenitor a menudo se la ha definido como padre -visitador. Dentro
de este sistema, padre y madre rehacen su vida social y sentimental en igualdad
de condiciones? Un hombre es apto para llevar a su hijo al médico,
reunirse con el tutor de la escuela, planchar la ropa y cuidarle como
corresponde? Es obligatorio que todas estas tareas las realice una
super-woman?
Cualquier sistema de guarda
debe realizarse atendiendo al interés superior del menor pero ello
necesariamente implica analizar las circunstancias personales de cada
progenitor. El menor no estará bien si a su madre se le exige un esfuerzo
sobrehumano. La ayuda es necesaria para afrontar el reto de educar a un
hijo y, más allá de la ayuda que puedan prestar los abuelos o canguros, esta
tarea no les corresponde sino que es el padre quien en ejercicio de su
responsabilidad o deber tiene que compartir el cuidado y educación de sus
hijos. Si además, el padre entiende que responsabilizarse de su hijo no es
un deber ni una carga, sino un derecho que le llena, cualquier pega que pueda
encontrarse a la custodia compartida se resolverá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario